Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-12-06T14:36:18Z
dc.date.available 2011-12-06T03:00:00Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1996
dc.description.abstract En 1994 se instala en el telescopio reflector de 80 cm del Observatorio de La Plata un detector CCD. En este trabajo se pretende determinar qué tipo de observaciones de fotometría CCD astronómica es posible efectuar en La Plata, teniendo en cuenta las condiciones del telescopio y su ubicación. Luego de efectuar un diagnóstico general sobre el estado y funcionamiento actuales del telescopio, así como relatar su historia, se determina el método fotométrico apropiado para la medición y se realizan observaciones astronómicas de distintos objetos. Estas son observaciones de variabilidad fotométrica relativa, las cuales son posibles aún en condiciones "No Fotométricas", y a pesar de las condiciones geográficas del Observatorio de La Plata. Se hace además un desarrollo de software para efectivizar las mediciones fotométricas. Se presentan las observaciones realizadas de la curva de luz de la binaria eclipsante TU Muscae y se la compara con la curva de luz fotoeléctrica publicada en la literatura (Andersen & Gronbech, 1975), con el propósito de obtener una indicación de la calidad de las curvas de luz que son posibles de observar con el telescopio reflector + cámara CCD en La Plata. La curva de luz observada es de similar calidad a la publicada. A partir de la comparación de las observaciones actuales y anteriores se analizan cambios en las efemérides del sistema TU Mus. Se presentan además observaciones de otro tipo de objetos, por ejemplo nebulosas planetarias, variables intrínsecas, etc., las cuales también son analizadas a fin de determinar la factibilidad de observación de tales objetos desde La Plata. A partir de observaciones con el sistema de filtros BVRI de estrellas standard de las regiones E de Harvard se hace una breve evaluación sobre la determinación de los coeficientes de extinción en La Plata y se analiza si es posible realizar observaciones dentro del sistema standard BVRI con la configuración instrumental del telescopio reflector. Los resultados no aconsejan observaciones de fotometría absoluta desde La Plata. es
dc.language es es
dc.subject instrumentación; CCDs; técnicas: fotometría; binarias eclipsantes es
dc.subject Observación es
dc.subject telescopios es
dc.title Observaciones posibles con el telescopio de 80 cm en La Plata es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Fernández Lajús, Eduardo es
sedici.subject.materias Ciencias Astronómicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.contributor.director Niemelä, Virpi Sinikka es
thesis.degree.name Licenciado en Astronomía es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2000-03-30
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TDG-0000001091 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)