Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-03T14:50:39Z | |
dc.date.available | 2012-09-03T14:50:39Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20398 | |
dc.description.abstract | Las pequeñas y medias empresas (PyMEs) de desarrollo de software necesitan certificar calidad para posicionarse competitivamente en el mercado nacional e internacional. No obstante la madurez del proceso en estas organizaciones todavía se encuentra en un estado crítico. Los modelos que se utilizan habitualmente como por ejemplo, CMMI y/o las Normas de Calidad ISO resultan complejos en su implementación, difíciles de cumplir y de alto costo para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la industria del software Latinoamericanas. En esta línea de trabajo se esta desarrollando una investigación que parte del Modelo Mexicano MoProSoft [1] para la construcción de un modelo propio que tenga como características un alto grado de adaptabilidad a las empresas locales. Para ello se están construyendo un conjunto de herramientas que permitan comprobar si el modelo antes mencionado es realmente eficaz y como resultado de este análisis elaborar un modelo que se adapte de forma más adecuada a las necesidades de estas empresas. El presente trabajo está enmarcado dentro del proyecto 506AC0287-COMPETISOFT (Mejora de Procesos para Fomentar la Competitividad de la Pequeña y Mediana Industria de Software de Ibero América) del programa CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) [2] y apoyado por la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas) [3]. | es |
dc.format.extent | 420-424 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Proceso Software | es |
dc.subject | base de datos | es |
dc.subject | SOFTWARE ENGINEERING | es |
dc.subject | Madurez del proceso | es |
dc.subject | PYMEs | es |
dc.subject | Modelos de Calidad | es |
dc.title | Madurez del proceso software en pequeñas y medianas empresas de desarrollo de software | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-763-075-0 | |
sedici.creator.person | Mon, Alicia | es |
sedici.creator.person | Estayno, Marcelo G. | es |
sedici.creator.person | Arancio, Andrea | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2007-05 | es |
sedici.relation.event | IX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |