Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-09-07T11:23:11Z
dc.date.available 2012-09-07T11:23:11Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20606
dc.description.abstract El Desarrollo de Software Basado en Componentes (DSBC) [14, 15] procura la reducción del tiempo de desarrollo, de los costos y del esfuerzo, y también la mejora de la calidad del producto final debido a la reutilización de composiciones de componentes software ya desarrollados, probados y validados. Técnicas modernas de construcción sugieren reducir riesgos y maximizar calidad vía incorporación componentes OTS (off-the-shelf) pre-existentes; por lo tanto, el antiguo problema de programar nuevo software ha sido reemplazado por el de identificar y adaptar componentes. Igualmente, surge otro problema, ya que generalmente los desarrolladores gastan mucho tiempo y esfuerzo para encontrar los OTS que satisfacen la funcionalidad que pretenden implementar. Es sabido que resulta dificultoso identificar ciertos componentes en uno o varios repositorios. Con respecto a sistemas de información con un dominio específico, como son los Sistemas de Información Geográficos (SIG), surgen las mismas inquietudes. Los componentes deben poseer la suficiente especificidad, en cuanto a la descripción de la tarea que realizan, de manera de provocar la menor cantidad de modificaciones y acortar así el tiempo de desarrollo. Las características particulares de los SIG provocan que las composiciones de componentes no puedan construirse sólo como simples piezas de un producto, sino como un conjunto de elementos preensamblados en un marco de aplicación específico. Una documentación de alta calidad facilita que los estándares de diseño e implementación se reflejen en el contenido de la aplicación construida con componentes. Estándares aplicables a un dominio deberían facilitar el proceso de clasificación y modelado de la información (Ej. familia de estándares ISO 19100 [5, 6, 7, 8] para el caso de SIG). es
dc.format.extent 371-375 es
dc.language es es
dc.subject SOFTWARE ENGINEERING es
dc.subject base de datos es
dc.subject Componentes OTS es
dc.subject Sistemas de Información Geográficos es
dc.title Clasificación de componentes OTS (Off-The-Shelf) para sistemas de información geográficos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Cechich, Alejandra es
sedici.creator.person Aranda, Gabriela N. es
sedici.creator.person Buccella, Agustina es
sedici.creator.person Flores, Andrés P. es
sedici.creator.person Luzuriaga, Juan Manuel es
sedici.creator.person Martín, Adriana Elba es
sedici.creator.person Martínez, Rodolfo es
sedici.creator.person Martínez Carod, Nadina es
sedici.creator.person Moyano, Marcelo es
sedici.creator.person Mazalu, Rafaela es
sedici.creator.person Garriga, Martín es
sedici.description.note Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2008-05
sedici.relation.event X Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)