Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-07T12:48:09Z | |
dc.date.available | 2012-09-07T12:48:09Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20622 | |
dc.description.abstract | La Arquitectura Orientada a Servicios es el siguiente paradigma arquitectónico luego del advenimiento del modelo cliente/servidor y las aplicaciones basadas en Internet. La diferencia con esos paradigmas es que en lugar de focalizarse en la tecnología, hace foco en cómo organizar los negocios. Visto del lado del negocio, una arquitectura orientada a servicios es una técnica de desarrollo de aplicaciones de alto nivel que le permite a la IT focalizar en los procesos de negocio, antes que en la infraestructura, para alcanzar una ventaja competitiva. Las industrias que implementen satisfactoriamente SOA, seguramente poseerán una ventaja competitiva importante sobre las industrias que no, porque las que tienen sus servicios alineados con los negocios estratégicos de IT, pueden reaccionar mas rápido a los cambios en los requerimientos de negocio que las que no los tienen. SOA es una arquitectura en el cual una aplicación se constituye de servicios que se exponen y servicios que se consumen; difiere del tradicional enfoque cliente/servidor haciendo énfasis en el bajo acoplamiento entre los componentes de software. Dado que estos servicios pueden ser consumidos por diferentes sistemas y plataformas, las características de los Web Services son ideales para implementar esta solución, pero debe seguirse algún tipo de Modelo de Ciclo de Vida para el desarrollo de aplicaciones con esta arquitectura. | es |
dc.format.extent | 490-494 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | base de datos | es |
dc.subject | integración del negocio | es |
dc.subject | SOFTWARE ENGINEERING | es |
dc.subject | SOA | es |
dc.subject | Modelos de proceso | es |
dc.title | Modelos de proceso para la integración del negocio utilizando service oriented architecture (SOA). | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Lopez, Gustavo | es |
sedici.creator.person | Jeder, Ismael | es |
sedici.creator.person | Echeverría, Adriana | es |
sedici.creator.person | Fierro, P. | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2008-05 | |
sedici.relation.event | X Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |