Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-07T15:20:02Z | |
dc.date.available | 2012-09-07T15:20:02Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20633 | |
dc.description.abstract | Para cambiar el rumbo de una organización y orientarla en el camino de una Organización Inteligente, que aprenda y trabaje sobre la mejora continua es imprescindible tener un plan de acción basado en transformar la cultura y revisar el estado en que se encuentra. Podemos definir tres estados posibles y consecutivos de la Organización con respecto al paradigma de Organización Inteligente: implantación, consolidación y sustentación. En este trabajo se abordará la implantación con propuestas para el conocimiento básico a través de conceptos, herramientas, recursos humanos y tecnológicos. Debemos reconocer en que estado se encuentra la Organización, y desde allí lograr pasar a la etapa siguiente. Para poner en marcha esta transformación fundamental se han ordenado, customizado, clasificado y creado herramientas que permiten abordarlas para realizar su diagnóstico y encaminarla hacia el umbral de una Organización Inteligente. Estas herramientas obran en consecuencia con la metodología propuesta tal como se expresa mas adelante. Es importante destacar que para diagnosticar el Estado de la Organización se trabaja sobre sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). En este trabajo nos alineamos con los nuevos conceptos de Michel E. Porter que amplia el espectro de Análisis en la formulación de Estrategias teniendo en cuenta las realidades organizativas, destaca que existen numerosos factores internos que limitan o impiden que se formulen estrategias eficaces [Por.2005]. El punto de partida es la Sistematización Integral e Integrada de los Procesos transaccionales y de Gestión que constituyen la base para comenzar a explicitar el conocimiento de la organización y en este escenario delinear la estrategia para la implantación de Sistemas de Inteligencia de Negocios. En una arquitectura de Sistemas de Información conviven los Sistemas Transaccionales, el Data Warehouse y las herramientas de las Tecnologías de Gestión orientadas por la Inteligencia de Negocios. La cantidad y calidad de Sistemas Transaccionales y de gestión Integrados facilita el camino hacia Gestión del Conocimiento. | es |
dc.format.extent | 539-543 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Organizaciones inteligentes | es |
dc.subject | SOFTWARE ENGINEERING | es |
dc.subject | base de datos | es |
dc.subject | organización | es |
dc.title | Organizaciones inteligentes | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Sustentabilidad de la Gestión Informática del Conocimiento | es |
sedici.creator.person | Tripodi, Gustavo | es |
sedici.creator.person | Illescas, Gustavo | es |
sedici.creator.person | Xodo, Daniel | es |
sedici.description.note | Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2008-05 | |
sedici.relation.event | X Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |