Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-14T18:55:34Z | |
dc.date.available | 2012-09-14T18:55:34Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21021 | |
dc.description.abstract | En los últimos años se ha incrementado el uso de dispositivos móviles. Los teléfonos celulares han dejado de ser sólo instrumentos de transmisión de voz para convertirse en equipos capaces de procesar y transmitir información. El desarrollo de aplicaciones para estos nuevos dispositivos debe tener en cuenta sus peculiaridades, las limitaciones en cuanto a la interfaz del cliente, ejecución de tareas, interacción de datos entre otras cuestiones. Esta situación complica considerablemente el proceso de desarrollo de un portal móvil por la multiplicidad de formas de presentación del sitio que están condicionadas fuertemente por el hardware. Esta complejidad se empeora aún más si debe ser integrado a un portal de Internet fija ya existente, en donde deben tenerse en cuenta cuestiones de adaptación y reusabilidad de la información. En este artículo se va a describir un caso concreto, que es el proceso de adaptación del portal educativo de la Universidad Nacional de La Plata para desarrollar e integrar su versión móvil. La versión móvil fue desarrollada en un apropiado marco metodológico de reingeniería y prototipación y fue puesta en producción en julio del corriente año. Se encuentra disponible en http://www.unlp.edu.ar/movil. | es |
dc.format.extent | 769-780 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | diseño web | es |
dc.subject | Internet (e.g., TCP/IP) | es |
dc.subject | diseño de interfaz móvil | es |
dc.subject | Wireless communication | es |
dc.subject | Cellular architecture (e.g., mobile) | es |
dc.subject | usabilidad | es |
dc.title | El proceso de adaptación e integración de un portal educativo para su acceso móvil | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Díaz, Francisco Javier | es |
sedici.creator.person | Harari, Ivana | es |
sedici.creator.person | Amadeo, Ana Paola | es |
sedici.creator.person | Banchoff Tzancoff, Matías Damián | es |
sedici.description.note | VI Workshop Ingeniería de Software (WIS) | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2009-10 | |
sedici.relation.event | XV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |