Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-09-19T12:09:57Z | |
dc.date.available | 2012-09-19T12:09:57Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21156 | |
dc.description.abstract | En los últimos años han aparecido diferentes aproximaciones que tratan de presentar una metodolog ía apropiada para el desarrollo de sistemas multi-agente. Dentro de nuestra linea de investigación sobre Metodologías y Plataformas de Desarrollo de Sistemas Multi-agente, el presente trabajo extiende a [3] donde se presenta una comparación más profunda de algunas metodologías. Las metodologías que se estudiaron en [3] son algunas de las mas citadas en la literatura. GAIA [10] es una metodología para el diseño de sistemas basados en agentes cuyo objetivo es ayudar al analista a ir sistemáticamente desde unos requisitos iniciales a un diseño que, según los autores, esté lo suficientemente detallado como para ser implementado directamente. MaSE (Multi-agent systems Software Engineering) [8, 9] parte del paradigma orientado a objetos y asume que un agente es sólo una especialización de un objeto. La especialización consiste en que los agentes se coordinan unos con otros vía conversaciones y actúan proactivamente para alcanzar metas individuales y del sistema. y PASSI [2] la cual considera que un agente es “una instancia de una clase agente, que es la implementación de software de una entidad autónoma capaz de lograr sus objetivos a través de sus decisiones autónomas, sus acciones y sus relaciones sociales” Este trabajo presenta una propuesta de Metodología de Desarrollo de Sistemas Multi-agente. Esta propuesta cuenta con la influencia de las tres estudiadas anteriormente y agregar elementos que a nuestro parecer son necesarios para cubrir todos los puntos de una metodología de desarrollo de sistemas multi-agente. | es |
dc.format.extent | 248-252 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Desarrollo de Sistemas Multi-Agente | es |
dc.subject | ARTIFICIAL INTELLIGENCE | es |
dc.subject | Propuesta de Metodología | es |
dc.subject | Multiagent systems | es |
dc.title | Una propuesta de metodología de desarrollo de sistemas multi-agente | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 950-665-337-2 | |
sedici.creator.person | Marchetti, Tulio José | es |
sedici.creator.person | García, Alejandro Javier | es |
sedici.description.note | Eje: Inteligencia artificial | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2005-05 | es |
sedici.relation.event | VII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |