Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-09-26T12:33:27Z
dc.date.available 2012-09-26T12:33:27Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21507
dc.description.abstract El presente trabajo fue motivado a partir del estudio del proceso de diseño ingenieril; proceso que en general es carente de estructura, y durante el mismo se genera un gran número de modelos de distintos niveles de abstracciones del objeto que se diseña, el cual puede consistir, según el dominio ingenieril, en un sistema de información, un equipo industrial, o una planta de procesos químicos. Los modelos generados difieren en granularidad, complejidad e hipótesis asociadas a los mismos; siendo necesario un mecanismo explícito que administre adecuadamente las distintas versiones de modelos generadas, permitiendo luego el seguimiento del proceso de diseño y la navegabilidad por las distintas versiones que surgieron durante tal proceso. Tal mecanismo es el centro de interés de investigación en el presente trabajo, el cual continúa los avances presentados. La principal contribución que se espera es la explicitación de un modelo que permita la captura y representación del proceso de diseño en términos de las operaciones aplicadas a las distintas versiones de los objetos que intervienen en el proceso de diseño. La definición del modelo debe ser lo suficientemente flexible para facilitar la especialización del mismo según un dominio de diseño particular, empleando los conceptos del dominio y las operaciones aplicables en el mismo. A partir de tal especialización se persigue la implementación de herramientas de soporte a las actividades del proceso de diseño, como puede ser una herramienta de soporte a las actividades de solución de problemas de ingeniería de procesos o de ingeniería de software. Con el objeto de representar las diferentes versiones de modelo que son generadas durante el curso del proyecto de diseño se considera el cálculo situacional propuesto por McCarthy en 1963, como un lenguaje de primer orden para razonar acerca de acciones, y si bien ha recibido muchas críticas acerca de su falta de generalidad para representar problemas del mundo real, recientes trabajos que se están realizando a partir del mismo están revirtiendo estas críticas. Tal mecanismo debe extenderse con la tecnología de orientación a objetos para poder representar adecuadamente como un producto del diseño evoluciona durante un proyecto dado y permitir la especialización del mismo para un dominio de diseño ingenieril en particular. es
dc.format.extent 852-856 es
dc.language es es
dc.subject modelos es
dc.subject SOFTWARE ENGINEERING es
dc.subject Design es
dc.subject diseño es
dc.subject Object-oriented Programming es
dc.subject cálculo situacional es
dc.title Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Gonnet, Silvio M. es
sedici.creator.person Leone, Horacio P. es
sedici.creator.person Henning, Gabriela P. es
sedici.description.note Eje: Ingeniería de Software es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2003-05
sedici.relation.event V Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)