Busque entre los 168453 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-10-10T15:01:51Z | |
dc.date.available | 2012-10-10T15:01:51Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22212 | |
dc.description.abstract | El objetivo de realizar monitoreo en una red es, generalmente, identificar un problema de performance o analizar aspectos de diseño y utilización de la misma. Para poder llevar a cabo esta tarea se debe comprender el entorno de los usuarios, las solicitudes de servicios que los mismos realizan y qué clase de respuestas obtienen. Una técnica comunmente utilizada en el análisis del comportamiento de una red es el proceso de registro de logs, logging, que provee información exhaustiva respecto de las actividades que realizan determinada población de usuarios. Actualmente existen cuatro categorías de logging: basado en el servidor, basado en el proxy, basado en el cliente y basado en la red (network monitoring). Luego de un análisis exhaustivo y una comparación de los métodos anteriormente mencionados, en el presente artículo se realiza una descripción de los mismos, comparándolos y analizando las ventajas y desventajas que presentan. En términos más específicos, considerando que la World Wide Web es en la actualidad una fuente dominante del tráfico en el backbone de Internet, y muy pronto también lo será en redes de área local, se seleccionan dos herramientas que permiten a estaciones de trabajo UNIX recolectar de la red logs del tráfico de Web; y se estudia, entre otros, su eficiencia y performance. Httpfilt, la primera de las herramientas analizadas, basada en tcpdump, monitorea el tráfico desde y hacia ports específicos. httpdump es la segunda herramienta analizada, que presenta mayor flexibilidad que la anterior y un aumento en la eficiencia como consecuencia de la utilización de un filtro de paquetes altamente optimizado. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | ARTIFICIAL INTELLIGENCE | es |
dc.subject | monitoreo de red automatizado | es |
dc.title | Complementando las solicitudes con un monitoreo de red automatizado | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Díaz, Francisco Javier | es |
sedici.creator.person | Malvaso, Marisa Andrea | es |
sedici.description.note | Eje: Redes y sistemas inteligentes | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 1999-05 | |
sedici.relation.event | I Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |