Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-10-22T13:23:30Z
dc.date.available 2012-10-22T13:23:30Z
dc.date.issued 2003-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22724
dc.description.abstract Se plantea un conjunto de hipótesis para la validez de la reutilización de conocimiento. Si los sistemas del futuro deberán estar basados en la reutilización eficiente del conocimiento, esto será posible sólo si efectivamente representan una ventaja contra los sistemas actuales. Así la construcción de nuevo conocimiento a partir de una base de conocimiento de dominios similares debería ayudar a construir nuevas instancias de conocimiento sin grandes esfuerzos y el nivel de reutilización podría ser mejor que simplemente partir de un modelo similar particular. Además la creación de conocimiento muchas veces está basado en la visión operacional del dominio y las subclases generalmente son diseñadas de forma algo descuidada o se implementan lo necesario para la infraestructura de lo que se trata de implementar. Esto implica que conocimiento tácito del dominio puede ser implementado de diversas formas y que eventualmente no sea integrado en forma efectiva, debido a visiones divergentes en el diseño de diversas ontologías. Sin embargo comparados estos diseños, algunos de los elementos conceptualizables de conocimiento podrían ser extraídos de la base de conocimiento al identificar patrones que se repiten. Una vez reconocidos podrían ser explícitamente conceptualizados para que sean reutilizados por los expertos del dominio. El experimento trata estos casos en un ejemplo y se presentan los resultados obtenidos. Este trabajo muestra resultados de una experiencia donde se mide la similitud y reutilización de componentes semánticos entre varias ontologías, las cuales están relacionadas por dominios similares. Los resultados indican un mínimo de beneficios esperables para sistemas basados en conocimiento de especificaciones de procesos como herramienta para el desarrollo de nuevas especificaciones y eventualmente el desarrollo de sistemas. es
dc.format.extent 1640-1651 es
dc.language es es
dc.subject gestión de conocimiento es
dc.subject Conocimiento es
dc.subject Semantics es
dc.subject ARTIFICIAL INTELLIGENCE es
dc.subject dominio de conocimiento es
dc.subject dominio de negocio es
dc.subject ontologías es
dc.subject reglas de negocio es
dc.subject reglas de juego es
dc.subject restricciones es
dc.subject reutilización es
dc.subject semántica es
dc.subject similitud de ontologías es
dc.title Reutilización de ontologías en un dominio restringido es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Latorres, Enrique P. es
sedici.description.note Eje: Teoría (TEOR) es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2003-10
sedici.relation.event IX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)