Busque entre los 169238 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-07T19:11:08Z | |
dc.date.available | 2012-11-07T19:11:08Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23834 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/23834 | |
dc.description.abstract | A los efectos de estudiar la dinámica de, e.g. galaxias, sistemas planetarios u otros sistemas, es necesario contar con herramientas eficientes que la caractericen globalmente; esto es, que además de proveer información sobre la naturaleza del movimiento (regular o caótico), también permitan poner en evidencia otros aspectos relevantes que coadyuven a comprender los complejos procesos difusivos en el espacio de fases. Existen muchos indicadores que permiten caracterizar la dinámica, por citar algunos pueden mencionarse los Exponentes Característicos de Lyapunov (LCEs), los análisis de frecuencias (e.g. el método de Binney y Spergel, el Mapa de Frecuencias de Laskar, FMA, y su variación implementada por Sidlichovský y Nesvorný), los indicadores desarrollados por Contopoulos, Froeschlé y otros más recientes como el Factor de Crecimiento Exponencial Medio entre Órbitas Cercanas (MEGNO). El MEGNO, es una técnica recientemente desarrollada y ha sido rápidamente adoptada por la comunidad, fundamentalmente para estudios de estabilidad de sistemas planetarios extrasolares, entre otros. El objetivo de la investigación propuesta fue realizar un estudio comparativo de la eficiencia de diversos indicadores “rápidos”, dado que utilizan diferente información dinámica para su determinación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Software science | es |
dc.subject | caos | es |
dc.subject | Astronomía | es |
dc.subject | exponentes de Lyapunov | es |
dc.subject | Indicadores | es |
dc.subject | mapa de frecuencias | es |
dc.title | Comparación de Indicadores de caos en sistemas hamiltonianos | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Maffione, Nicolás Pablo | es |
sedici.description.note | La realización de este trabajo de tesis ha permitido tres publicaciones en igual cantidad de revistas internacionales con referato, entre las cuales se encuentra un trabajo de revisión. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Astronómicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Giordano, Claudia | es |
sedici.institucionDesarrollo | Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) | es |
thesis.degree.name | Doctor en Astronomía | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2012-03-23 |