Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-09T14:53:13Z | |
dc.date.available | 2012-11-09T14:53:13Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23984 | |
dc.description.abstract | El proyecto aquí descripto fue realizado por la cátedra de Autómatas y Lenguajes de la UNRC y propone la creación gradual de una biblioteca de herramientas de software para resolver los problemas decidibles estudiados en la asignatura, tales como la transformación de un NFA en un DFA, la reducción de autómatas finitos, la decisión sobre la vacuidad, finitud o equivalencia de lenguajes regulares, entre otros. En la actualidad se dispone de herramientas estándar que no resuelven pasos intermedios ni abordan casos que si bien no se presentan frecuentemente en las aplicaciones, sí tienen importancia desde el punto de vista didáctico. El proyecto tiene, por lo tanto, una doble finalidad: por un lado proponer a los alumnos el desarrollo de las herramientas mencionadas a través del desarrollo de módulos de software que implementen los modelos y las soluciones estudiados en la asignatura, y por otro enriquecer el trabajo práctico de los alumnos a medida que se va disponiendo de las herramientas desarrolladas, ya que con su asistencia se pueden abordar problemas más complejos e insumir menos tiempo en cálculos rutinarios. En cuanto a los objetivos del proyecto referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, se pretende que el alumno comprenda profundamente la retroalimentación entre el desarrollo teórico y el avance en el campo de las aplicaciones, que sea capaz de transformar algoritmos complejos desde una definición de muy alto nivel hasta su implementación en computadora, y que sea capaz de resolver problemas complejos asistiéndose en el uso de herramientas existentes. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Software | es |
dc.subject | Enseñanza de la Teoría de Lenguajes | es |
dc.subject | enseñanza | es |
dc.subject | Software de Apoyo | es |
dc.subject | Languages | es |
dc.subject | informática | es |
dc.subject | educación | es |
dc.subject | Diseño de Compliladores | es |
dc.title | Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Aguirre, Jorge | es |
sedici.creator.person | Arroyo, Marcelo | es |
sedici.creator.person | Grinspan, Valentina | es |
sedici.description.note | Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativa | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 1997 | |
sedici.relation.event | III Congreso Argentino de Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |