Busque entre los 168607 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-12T20:58:27Z | |
dc.date.available | 2012-11-12T20:58:27Z | |
dc.date.issued | 1998-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24055 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es disponer de un prototipo de uno de los servicios que la Universidad de Talca está en condiciones de ofrecer a sus egresados y al mercado en general, utilizando los recursos que provee Internet. Lo anterior se explica por el interés de la Universidad por mantener la vinculación con quienes han pasado por sus aulas y ofrecer nuevos servicios más allá de los tradicionales. En particular, aquellos que permitan satisfacer las necesidades de actualización profesional y búsqueda de nuevas oportunidades laborales de parte de los egresados. El trabajo se inicia con una investigación exploratoria orientada a determinar el estado del arte en materia de servicios de educación superior vía Internet. Utilizando el modelo de las 5 fuerzas de Porter se obtuvo una lista de servicios que la Universidad podría ofrecer a sus egresados. Esta lista incluye servicios de revistas electrónicas, cursos de posgrado o postítulo, salas de conversación(chats room), foros de discusión, catálogos bibliográficos, centros de apuntes electrónicos, y bolsas de trabajo en línea. Posteriormente, mediante una evaluación estratégica -en base al modelo propuesto por George Day- y una investigación descriptiva, se determinó cuál de ellos era el más adecuado a implementar dadas las características del entorno y las capacidades de la Universidad. Identificado este servicio -centro de apuntes electrónicos-, se estructuró y desarrolló un prototipo mediante el lenguaje HTML, donde se recopilan pruebas, tesis, seminarios y todo tipo de documentos que tengan su origen en la Universidad, tanto de alumnos como del profesorado. En una primera fase de prueba, se recomienda implementarlo al interior de la Universidad, para posteriormente, una vez revisadas sus insuficiencias y que la población objetivo (egresados de la Universidad de Talca conectados a Internet) haya crecido en número, ser ofrecido a la comunidad y mundo entero. Finalmente se presenta un conjunto de recomendaciones orientadas a una implementación y mantención del producto final que sea capaz de sostenerlo en forma atractiva y competitiva. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | mercado laboral | es |
dc.subject | oportunidades laborales | es |
dc.subject | Perfil Laboral | es |
dc.subject | Learning | es |
dc.subject | Computer Uses in Education | es |
dc.subject | servicios de educación superior vía internet | es |
dc.subject | servicios para egresados | es |
dc.title | Internet como herramienta de apoyo para los egresados de la Universidad de Talca | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Schmal Simón, Rodolfo | es |
sedici.creator.person | Fuentes, A. | es |
sedici.creator.person | Carla, A. | es |
sedici.description.note | Informática Educativa - Sesión de pósters | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 1998-10 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Argentina de Ciencias de la Computación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |