Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-21T14:11:02Z | |
dc.date.available | 2012-11-21T14:11:02Z | |
dc.date.issued | 2005-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24508 | |
dc.description.abstract | En el contexto educativo actual es necesario profundizar en el conocimiento de los educandos para lograr una mejor atención a sus necesidades y para estructurar acertadamente el proceso de formación de su personalidad. Resulta indispensable conocer las características individuales de los alumnos en aras de darle cumplimiento a uno de los principios esenciales para la dirección del proceso pedagógico. Por todo ello el maestro a de realizar un diagnóstico de las características de sus educandos, de las condiciones en que vive, etc. Actualmente existe una fuerte tendencia en relación con la Pedagogía de la Diversidad dándole mayor importancia al diagnóstico que ha dejado de ser patrimonio de la Educación Especial para convertirse en una herramienta necesaria para todos los especialistas. Existen en nuestras aulas un grupo de menores que por sus características presentan algunas insuficiencias para adaptarse a la vida escolar, agreden a sus compañeros, maestros, etc. A pesar de estas particularidades es importante destacar, teniendo en cuenta el criterio de varios autores , que en la etapa escolar es frecuente que aparezcan alteraciones que de ser detectadas a tiempo pueden ser transitorias y de no atenderse pueden convertirse en un trastorno de conducta debido a que la personalidad se encuentra en formación, de ahí la significación que adquiere el accionar del maestro primario sobre todo en los primeros grados. Si tenemos en cuenta que estas alteraciones comienzan a gestarse a partir del segundo o tercer grados comprenderemos entonces la importancia que tiene el docente de la Educación primaria en la necesaria prevención de estos trastornos justificado además por las transformaciones llevadas a cabo en este nivel de educación en nuestro país. En nuestro país la atención a estos niños a estado matizada por el carácter humanista de nuestra educación cuyo objetivo general es la formación integral de la personalidad, teniendo como premisa el respeto a la individualidad. No obstante resulta trascendente que el docente conozca además, desde el punto de vista teórico las característica y otros elementos relacionados con estos menores, que serán a bordados en el desarrollo del trabajo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | educación | es |
dc.subject | Compresión del trabajo del maestro | es |
dc.subject | Niños con transtornos emocionales y de la conducta | es |
dc.title | Hacia una comprensión del trabajo del maestro con los niños con trastornos emocionales y de la conducta | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Briñas Cera, Julieth | es |
sedici.description.note | Eje: Educación infantil: experiencias educativas | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2005-02 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional Virtual de Educación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |