Busque entre los 168902 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-21T17:31:34Z | |
dc.date.available | 2012-11-21T17:31:34Z | |
dc.date.issued | 2005-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24536 | |
dc.description.abstract | En un pasado no muy distante, los educadores universitarios podían enseñarles a sus estudiantes todo lo que necesitaban saber para enfrentarse a la vida de manera profesional. Si eso fuera todavía así, la eficacia en la transferencia de destrezas y conocimientos de profesor a alumno sería lo más importante. En el mundo actual, tal modelo centrado en la enseñanza está cambiando. Ya no podemos enseñar a los estudiantes todo lo que necesitarán saber para el resto de sus días. Por lo tanto, las metas basadas en el contenido o en el currículo escolar son ahora menos importantes. Además, los empleadores están haciendo cada vez más énfasis en la búsqueda de solución de problemas complejos, y por lo tanto requieren de personal formado en áreas muy específicas. El resultado de estos y otros factores es que el foco de atención ya no es el docente como experto en un área, o la aprehensión de hechos y conocimientos que frecuentemente están obsoletos cuando el estudiante los necesita, sino el proceso de aprendizaje y el alumno como centro de ese aprendizaje. Los roles de las personas que investigan, enseñan, aprenden y trabajan en las universidades también están cambiando. El uso cada vez mayor de las tecnologías de la información y la comunicación en la administración y en la educación está relacionado con este cambio. En términos de la enseñanza y el aprendizaje en las universidades, las clases magistrales y los tutoriales presenciales todavía ocurren en los auditorios, salas de conferencia y aulas, pero se apoyan y complementan cada vez más con materiales instruccionales multimedia, actividades interactivas en línea y el uso de la internet | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación Superior | es |
dc.subject | Tecnología de la Información | es |
dc.subject | Tecnología Educacional | es |
dc.title | Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | García-Calvo, Javier | es |
sedici.description.note | Eje: Reflexiones educación Siglo XXI | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2005-02 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional Virtual de Educación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |