Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-22T11:58:38Z | |
dc.date.available | 2012-11-22T11:58:38Z | |
dc.date.issued | 2005-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24580 | |
dc.description.abstract | La cada vez mayor presencia de las TICs en el tejido social, la dependencia del sector productivo de las mismas y su relevancia indiscutible como herramientas para la información, la comunicación y el conocimiento convierten al sistema educativo en un ámbito preferente para su implantación, lo que da lugar a la constante afluencia de equipos informáticos a los centros educativos, así como a nuevas necesidades de formación de los diferentes colectivos de profesorado. En este proceso de implantación generalizada, los ordenadores hacen acto de presencia, tanto por iniciativa institucional, como de los diferentes sectores de la comunidad educativa, en centros de toda índole, características y ubicación geográfica. Esta experiencia se sitúa en un centro público de educación primaria y primer ciclo de secundaria, perteneciente a un barrio de población gitana, con una problemática derivada de las condiciones de privación sociocultural y económica características de los enclaves de población marginal que se pueden encontrar en la periferia de las grandes ciudades. Los niños y niñas viven y crecen en un medio social donde son habituales el paro, la delincuencia, el alcoholismo, trafico y consumo de drogas, conductas mafiosas de determinados clanes o familias, insolidaridad general, maltrato frecuente a mujeres y a menores, falta de hábitos de higiene básicos tanto personales como para con el entorno y, en general, todos aquellos conflictos sociales y de convivencia característicos de la pobreza y la exclusión social. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | ordenador | es |
dc.subject | Contextos socioeducativos desfavorecidos | es |
dc.title | El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Granados Romero, Jesús María | es |
sedici.description.note | Eje: Educación primaria: experiencias uso de las NTIC | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2005-02 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional Virtual de Educación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |