Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-28T15:34:37Z | |
dc.date.available | 2012-11-28T15:34:37Z | |
dc.date.issued | 2005-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24812 | |
dc.description.abstract | Según A. Rojas y R. Corral (2001) favorecer la dinámica del aprendizaje a partir de la utilización de técnicas y medios eficientes es uno de los objetivos de la Tecnología Educativa. Aunque a la misma se le criticó en la década de los 80’ del pasado siglo, la absolutización de los medios como única manera de enseñar, “hoy en muchos países esta tendencia ha evolucionado favorablemente hacia la comprensión de que la tecnología sirva de apoyo al trabajo del hombre y sea una vía para potenciar a las alumnas y alumnos, sin que pueda ser sustituido el papel decisivo de los docentes en este empeño.” (J. Zilberstein, 2002: 25). La tecnología educativa contemporánea “considera no sólo los medios de enseñanza, de forma aislada sino su lugar y función en el sistema, junto con el resto de los componentes del proceso de enseñanza (...) su objetivo es el de garantizar la práctica educativa en su dimensión global y favorecer la dinámica del aprendizaje.” (A. Rojas y R. Corral, 1999: 28) En la actualidad adquiere especial relevancia el desarrollo de los medios de enseñanza con el surgimiento de formas de enseñanza distintas a la presencial como por ejemplo, la educación a distancia, la abierta, la auto educación, la educación permanente, entre otras. En este sentido se ha demostrado (A. Martínez - Aparicio y M. Navarro, 2001) que las experiencias de educación a distancia basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen mayor efectividad en procesos de enseñanza aprendizaje para graduados universitarios. Las TIC, usadas como recurso didáctico del profesor e instrumento para el aprendizaje del alumno, potencian la labor del primero como usuario de medios para enseñar, mostrar y de esta forma facilitar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez pueden contribuir a que el estudiante se convierta en un ente activo de las mismas, utilizándolas para conocer, analizar y valorar la realidad. En este sentido pueden llegar a ser no sólo medios de información sino medios para la expresión y creación personal (J. de Pablos Pons, 1992). La introducción de las TIC en la enseñanza puede favorecer la interacción dirigida de los estudiantes con los nuevos contenidos estimulando así su papel protagónico, el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje, el recibir ayudas, el hacer búsquedas de información, el interactuar con representaciones de procesos en movimiento, lo que en otras condiciones sería muy difícil o imposible de lograr (J. Zilberstein, 2002). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | TICs | es |
dc.subject | Learning | es |
dc.subject | universidad | es |
dc.subject | Estrategias | es |
dc.title | Algunas potencialidades de las tic para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Vallejera Molina, Gretter | es |
sedici.creator.person | Zilberstein Toruncha, José | es |
sedici.creator.person | Solís González, Yohandra | es |
sedici.description.note | Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTIC | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2005-02 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional Virtual de Educación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |