Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-11-29T13:16:38Z | |
dc.date.available | 2012-11-29T13:16:38Z | |
dc.date.issued | 2005-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24873 | |
dc.description.abstract | La Universidad Nacional de Educación a Distancia se ha adaptado al marco de las nuevas tecnologías virtualizando las asignaturas de sus carreras. La virtualización es especialmente relevante para facilitar a los alumnos el estudio. La Asignatura Troncal “Intervención Educativa Sobre Problemas Fundamentales de Desadaptación Social” de la Diplomatura “Educación Social” pretende capacitar a los alumnos para, entre otros objetivos, conocer la diversa problemática de las personas con discapacidad, sus contextos y las estrategias de intervención para su integración social. De esta manera los alumnos puedan llegar a formar parte de Equipos Multiprofesionales. La virtualización facilita el contacto profesor-alumno y alumno-alumno, permitiendo que se creen grupos de trabajo y accedan, mediante vínculos específicos, a páginas del Ministerio, Organismos Oficiales y Asociaciones de Personas con Discapacidad además de realizar ejercicios en la misma plataforma web. La preparación del alumno en el campo de la Intervención Educativa sobre Problemas Fundamentales de Desadaptación Social precisa de la adquisición de conocimientos teóricos que fundamentarán la realización de actividades de tipo práctico, lo que hará posible reflexionar sobre el enfoque teórico-práctico que requiere la materia. La asignatura está diseñada para, en el primer cuatrimestre, capacitar a los alumnos para realizar acciones en pro de la prevención de diversos problemas y si el caso o situación lo requiere pasar a la intervención. Se tratan latentes problemas con un denominador común, Integración y Prevención en contraposición a marginalidad, inadaptación o no integración que sufren muchas personas por diversas causas tales como discapacidades y alteraciones de lenguaje oral y escrito además de otras indicadas o tratadas en la segunda parte de la asignatura, debiéndose actuar conjuntamente sobre los casos y los contextos en los que se desarrolla su vida. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enseñanza universitaria | es |
dc.subject | enseñanza | es |
dc.subject | universidad | es |
dc.subject | nueva tecnología | es |
dc.title | Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza universitaria | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Alfonso, Cristina | es |
sedici.creator.person | Mudarra, María José | es |
sedici.creator.person | Ibáñez, Pilar | es |
sedici.description.note | Eje: Educación universitaria: Experiencias uso NTIC | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2005-02 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional Virtual de Educación | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |