Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-12-04T15:47:01Z | |
dc.date.available | 2012-12-04T15:47:01Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25008 | |
dc.description.abstract | Siguiendo a Crabtree (1972: 42), Hardaker (1980: 17) y Flenniken (1981: 32), la bipolaridad se realiza cuando uno de los extremos de un elemento lítico -diferentes clases de nódulos, núcleos, lascas, etc.- se estabiliza colocándolo sobre un yunque localizado en oposición directa al punto de impacto del percutor. Este hecho es necesario para generar las fuerzas concurrentes actuantes en el procedimiento y, en el procesamiento de ciertos recursos, es el más sencillo y simple (Callahan 1996). Al igual que el resto de las técnicas de talla, la bipolar puede utilizarse en distintas etapas de la confección de instrumentos líticos. Aunque muchas veces es empleada para extraer formas bases -lascas, hemiguijarros o fracciones menores- también puede usarse con el objeto de adelgazarlas o retocar instrumentos (Nami 2000). Debido a que sus vestigios son comunes tanto en el noreste como el extremo sur de la Patagonia, recientemente se practicaron una serie de experimentos cuya meta fue dilucidar y comprender algunos de sus aspectos técnicos. Así, se comenzó con un estudio sistemático desde una perspectiva actualística-experimental y con la cual se llevaron a cabo diversas observaciones. | es |
dc.format.extent | 413-416 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | bipolarización | es |
dc.subject | talla bipolar | es |
dc.subject | herramientas primitivas | es |
dc.subject | lascas | es |
dc.subject | rocas | es |
dc.title | Más dilemas del mundo bipolar: los yunques ¿también podrían ser percutores? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/27%20-%202002/23-%20Nami.pdf | es |
sedici.creator.person | Nami, Hugo G. | es |
sedici.description.note | Notas breves | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo 27 | es |