Busque entre los 167386 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-12-17T15:18:15Z | |
dc.date.available | 2012-12-17T15:18:15Z | |
dc.date.issued | 1977 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25253 | |
dc.description.abstract | Queda, pues, establecido, con mucha firmeza, que en el punto Chachil adyacente al Lácar se practicaba un rito “giratorio” en torno a una roca –que es la destinataria del nombre. Rito equivalente, por tanto, ha de haberse celebrado en el cerro Chachil ubicado al oeste de Zapala, pero desgraciadamente no hay más informaciones al respecto. Pero en cambio sabemos que está constituido por un conglomerado, y esta característica litológica y textural lo aproxima a por lo menos dos rocas sagradas más, neuquina la una y cordillerana-chilena la otra. | es |
dc.format.extent | 107-114 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Patagonia (Argentina) | es |
dc.subject | Población Indígena | es |
dc.subject | rocas | es |
dc.subject | ritos | es |
dc.title | Raíces patagónicas en creencias araucanas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0325-2221 | es |
sedici.title.subtitle | I. Las piedras sagradas "con ojos" | es |
sedici.creator.person | Casamiquela, Rodolfo M. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo 11 | es |