Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2012-12-18T13:56:50Z | |
dc.date.available | 2012-12-18T13:56:50Z | |
dc.date.issued | 1976 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25278 | |
dc.description.abstract | El tema especial de este estudio es el análisis de los métodos textiles empleados del material procedente de la zona más septentrional de nuestro país: el área de la Puna. Su ambiente seco y frío, sumado a la costumbre del ritual funerario, han sido factores decisivos para la conservación de las piezas, llegando a nuestros días convertidos en u n precioso y vivo documento para reconstruir un capítulo de la vida de los antiguos habitantes que allí vivieron. Se anotan diferentes tipos de modas, piezas destinadas al lucimiento de faenas y de manera peculiar la especialización de trabajos textiles. | es |
dc.format.extent | 67-71 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Prehispánico | es |
dc.subject | Tejidos | es |
dc.subject | Puna Argentina | es |
dc.subject | Esquema | es |
dc.title | Esquema de los tejidos prehispánicos de la Puna | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201976%20-%20Pdfs/05-%20Millan%20de%20Palavecino%20br.pdf | es |
sedici.creator.person | Millán de Palavecino, María Delia | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo 10 | es |