Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-12-27T12:06:58Z
dc.date.available 2012-12-27T12:06:58Z
dc.date.issued 1942
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25494
dc.description.abstract La parte media de la quebrada de Humahuaca, en la cual se han encontrado tantos yacimientos arqueológicos, algunos tan ricos como el pucará de Tilcara y La Isla, para no citar sino los dos más importantes, no está todavía agotada y puede proporcionar a los investigadores más de una grata sorpresa. En esta comunicación nos ocuparemos de un yacimiento descubierto hace pocos años, siendo esta la primera vez que se hacen conocer sus características y los resultados obtenidos en las excavaciones es
dc.format.extent 73-87 es
dc.language es es
dc.subject arqueología es
dc.subject yacimiento arqueológico es
dc.title El yacimiento arqueológico de Angosto Chico es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones3-07-Casanova.pdf es
sedici.identifier.issn 0325-2221
sedici.creator.person Casanova, Eduardo es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Sociedad Argentina de Antropología es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)