Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-12-27T20:38:06Z
dc.date.available 2012-12-27T20:38:06Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25585
dc.description.abstract El objeto del presente trabajo es analizar las condiciones socioambientales y su correspondencia con el estado nutricional en 3227 niños de 4 a 14 años del departamento de General Alvear (Mendoza). El contexto socioambiental se evaluó a partir de encuestas estructuradas. Se relevaron peso corporal y talla y se calculó el índice de masa corporal. Los datos fueron estandarizados a puntaje z empleando NCHS. Para determinar bajo peso para la edad (BPE), baja talla para la edad (BTE) y bajo peso para la talla (BPT) se tomó como punto de corte -2DS. El sobrepeso (S) y la obesidad (O) fueron establecidos mediante la referencia IOTF. Sobre los datos de la encuesta socioambiental se realizó Análisis de Componentes Principales para variables categóricas (catACP). De las dos primeras dimensiones del análisis se definieron cuatro subpoblaciones: tres de ellas fueron asociadas a características urbanas, mientras que la otra se la identificó como rural. En cada una se analizaron las prevalencias de desnutrición y exceso de peso mediante modelo lineal generalizado con “link” logit. Las subpoblaciones mostraron diferencias en el estado nutricional. Los niños rurales y periurbanos mostraron las mayores tasas de BPE y BTE. El BPT fue mayor entre los rurales. S fue similar entre grupos, mientras que O fue significativamente mayor en los niños urbanos de ingresos medios. Los resultados muestran los efectos negativos del ambiente rural y periurbano sobre el estado nutricional. No obstante, las condiciones socioambientales urbanas, también inciden negativamente, por cuanto se registran elevados porcentajes de obesidad. es
dc.language es es
dc.subject Estado Nutricional es
dc.subject General Alvear (Mendoza, Argentina) es
dc.subject antropología biológica es
dc.subject hábitat urbano es
dc.subject hábitat rural es
dc.title Estado nutricional infanto-juvenil en relación con el contexto socioambiental urbano y rural es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Luis, María Antonia es
sedici.creator.person Castro, L. es
sedici.creator.person Forte, Luis María es
sedici.creator.person Sicre, María L. es
sedici.creator.person Cesani Rossi, María Florencia es
sedici.creator.person Quintero, Estefania Elena es
sedici.creator.person Torres, María Fernanda es
sedici.creator.person Luna, María Eugenia es
sedici.creator.person Zucchi, Mariel es
sedici.creator.person Orden, Alicia Bibiana es
sedici.creator.person Oyhenart, Evelia Edith es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Salta, 2007) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 9, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)