Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-12-27T20:52:24Z
dc.date.available 2012-12-27T20:52:24Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25587
dc.description.abstract La estatura adulta es un indicador de la solvencia biológica de un individuo en la distribución energética de su historia vital. Constituye un proxy de la disponibilidad total de nutrientes y de los gastos en la defensa inmune durante el período de crecimiento. Es, por lo tanto, rotuladora de potencial reproductivo en las sociedades con variaciones estacionales de niveles de recursos. En este trabajo se analizan los efectos del cambio secular en la estatura total en 198 individuos adultos de ambos sexos nacidos entre 1861 y 1953, con edades entre 17 y 75 años, distribuidos en dos conjuntos de datos. La información fue agrupada por sexo y se calcularon promedio, DS y CV para cada uno de ellos. Las diferencias fueron testeadas en su significación a través de la prueba “t” entre sub-muestras del mismo sexo y sobre sub-muestras parciales de individuos ≤ de 45 años, para controlar los efectos del envejecimiento sobre la variable. Se analizaron, además, las diferencias en la estatura total sobre dos sub-muestras del mismo sexo contenidas en una misma banda etaria (20-30 años), lo cual permitió el cálculo del coeficiente de aumento diacrónico de la estatura en un período medio de 64 años. Los resultados demuestran que: a) la estatura masculina es mayor que la femenina; b) hay aumento temporal en las sub-muestras de los hombres ≤ de 45 años con diferencias significativas a nivel 0,02 para 2P; c) en las sub-muestras de mujeres ≤ de 45 años las diferencias no son significativas; d) el coeficiente de aumento diacrónico de la estatura es 0,4mm por año para los hombres y nulo para las mujeres. Se concluye que los hombres, controlado el efecto del envejecimiento, manifiestan un discreto aumento secular que favorece la hipótesis según la cual los varones presentarían una eco-sensibilidad más acentuada que las mujeres. Estas, al mantener su tamaño corporal más estable, garantizaron los recursos energéticos para optimizar su desempeño reproductivo. es
dc.language es es
dc.subject estatura es
dc.subject Estatura por Edad es
dc.subject Chorote (Salta, Argentina) es
dc.subject cambio secular es
dc.subject Secularismo es
dc.subject teoría de la historia vital es
dc.subject life history theory en
dc.subject secular change en
dc.title Cambio secular en la estatura adulta chorote es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-6387 es
sedici.creator.person Mendez, Marta Graciela es
sedici.creator.person Ferrarini, Stella Ofelia es
sedici.description.note Eje: Crecimiento, nutrición y desarrollo es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
sedici.relation.event VIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (Salta, 2007) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Antropología Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 9, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)