Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-03-18T11:19:17Z | |
dc.date.available | 2013-03-18T11:19:17Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26080 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/26080 | |
dc.description.abstract | El marketing 2.0 es lo mejor que le ha pasado a la mercadotecnia. Sin embargo, las posibilidades que presenta son tan amplias como los riesgos. ¿Qué tipo de estrategias hay? ¿Cómo se mide su éxito? Usando como ejemplo las elecciones presidenciales de México en 2012, la presente investigación hace un análisis profundo de la naturaleza del marketing 2.0, sus orígenes, desarrollo, actualidad, tipo de métricas y alcance, así como sus mitos y falsedades, todo, con el propósito de comprender correctamente a esta nueva aventura que emprende el marketing y cómo manejarlo correctamente. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | México | es |
dc.subject | marketing digital | es |
dc.subject | mercadotecnia | es |
dc.subject | marketing político | es |
dc.subject | elecciones presidenciales | es |
dc.subject | redes sociales | es |
dc.title | Análisis de las estrategias de marketing 2.0 en las elecciones presidenciales de México en 2012 | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Lira Cuevas, Jesús Enrique | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Campana, Enzo | es |
thesis.degree.name | Magister en Marketing Internacional | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2012-11-01 | |
sedici.acta | 119, Tomo IV | es |