Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-04-22T15:12:57Z
dc.date.available 2015-03-15T09:01:04Z
dc.date.issued 2013-04-22
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26403
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/26403
dc.description.abstract La declinación de los anfibios a nivel mundial, e incluso la desaparición de algunas especies, ha sido un fenómeno de especial importancia para muchos científicos en los últimos años. Del total de las especies de anfibios que se conocen en el mundo hasta el momento, un tercio se encuentra amenazada y 165 especies, parecen haberse extinguido a partir de 1980. Los factores que influyen en esta declinación son muchos, y hasta el momento se siguen discutiendo; pero las enfermedades, han sido reconocidas como uno de los factores que más han contribuido a esta declinación. La quitridiomicosis es una enfermedad infecciosa emergente que, en los últimos años, ha sido vinculada a la muerte masiva de algunas especies de anuros. Esta enfermedad es causada por el hongo acuático zoospórico Batrachochytrium dendrobatidis- Bd- (Orden Rhyzophydiales) que se encuentra actualmente distribuido en todos los continentes con excepción de la Antártida. Bd infecta la epidermis estratificada de la piel de los anfibios anuros y urodelos y sus talos se desarrollan dentro de las células epidérmicas principalmente en los dedos y la parte ventral del cuerpo y en el disco oral queratinizado de las larvas. La infección afecta muchas funciones de la piel de los anfibios, como la osmoregulación y la respiración a través de este órgano. Entre las poblaciones de anfibios es posible encontrar un gran rango de susceptibilidades a la infección por Bd. Las larvas y algunos estadios post-larvales de anuros y urodelos parecen desarrollar una infección subclínica por lo que actúan como reservorios de Bd y esparcen el hongo por diferentes ambientes y especies. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, en este trabajo de tesis se plantearon los siguientes objetivos: *Analizar la presencia de Bd en distintas especies de anuros nativas en el área de estudio seleccionada y en anuros provenientes de otras áreas. *Aislar la cepa nativa de Bd a partir de especies de anuros autóctonos de Argentina. *Analizar genéticamente la cepa autóctona y evaluar su similitud con cepas de Bd de otros países. *Analizar la susceptibilidad y sensibilidad de las distintas especies de anuros a la infección por Bd en bioensayos de laboratorio. es
dc.language es es
dc.subject Batrachochytrium dendrobatidis es
dc.subject Argentina es
dc.subject Anfibios es
dc.subject Infección es
dc.subject quitridiomicosis es
dc.subject Hongos es
dc.title Susceptibilidad y sensibilidad de algunas especies de anuros a la infección por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Arellano, María Luz es
sedici.embargo.period 730 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.director Steciow, Mónica Mirta es
sedici.contributor.codirector Lavilla, Esteban O. es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2013-03-15
sedici.acta 1247 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)