Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-05-09T14:56:45Z | |
dc.date.available | 2013-05-09T14:56:45Z | |
dc.date.issued | 2011-12-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26662 | |
dc.description.abstract | Las inundaciones que se producen en la cuenca media del arroyo del Gato afectan a gran parte del casco fundacional de la ciudad de La Plata y barrios aledaños. El sistema de desagües pluviales presenta en la actualidad graves deficiencias para conducir los excedentes superficiales generados aún por tormentas de baja severidad. Este es un caso de estudio típico de la problemática de la inundación urbana, donde el crecimiento periférico de la ciudad no fue anticipado por una planificación adecuada de los desagües. En las zonas críticas, la frecuencia de las inundaciones es alta y cada vez con mayores tiempos de residencia debido a la insuficiencia del sistema para resolver con su misma red troncal las expansiones de áreas impermeabilizadas por la urbanización. El tratamiento de estos casos complejos requiere de un exhaustivo relevamiento de las componentes del sistema y de un diagnóstico basado en la simulación hidrodinámica de los escurrimientos. Las distintas alternativas de las obras a proponer dependen en gran medida de la efectividad de las mismas para reducir los niveles de inundación y su tiempo de residencia a niveles compatibles con las actividades ciudadanas (habitabilidad razonable en las viviendas ubicadas en zonas críticas, transporte público, estacionamientos, desplazamiento de ambulancias, bomberos, funcionamiento de los desagües cloacales y otros servicios). No obstante, aún con las obras implementadas, estas situaciones no pueden alcanzar el grado de protección que podría lograrse con un diseño de los desagües en concordancia con la planificación urbana. Este sistema de evacuación y las redes de colectoras cloacales, son servicios resueltos normalmente a gravedad y debido a esa razón elemental no pueden postergarse a la hora de decidir cómo desarrollar una urbanización. En el marco de este proyecto de Regionalización de la Provincia de Buenos Aires, este caso de estudio se presenta como un ejemplo de las consecuencias del cambio del uso del suelo o de su ocupación incontrolada en la inmediación de urbes ya implantadas, complicando y degradando la calidad de vida de todos sus habitantes, actuales y futuros. | es |
dc.format.extent | 438-455 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | La Plata (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | Inundaciones urbanas | es |
dc.subject | Hidrogeología | es |
dc.subject | Meteorología | es |
dc.subject | planificación de los desagües | es |
dc.subject | Aglomeración Urbana | es |
dc.title | Caracterización y tratamiento de la inundación urbana: el caso de la cuenca del arroyo del Gato en el partido de La Plata | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Romanazzi, Pablo Gustavo | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en el informe final Evaluación de la Infraestructura Social Básica de la Provincia de Buenos Aires. | es |
sedici.subject.materias | Ecología | es |
sedici.subject.materias | Geología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Reporte | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |