Busque entre los 168376 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-05-30T15:02:44Z | |
dc.date.available | 2013-05-30T15:02:44Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26985 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/26985 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente Trabajo de Tesis fue evaluar, los cambios cardiovasculares maternos y fetales mediante ultrasonografía Doppler y electrocardiografía, durante la gestación canina normal, en un modelo experimental de anormalidad gestacional y en gestaciones anormales espontáneas. Se utilizó un total de 43 perras que se dividieron retrospectivamente en 4 grupos: preñadas normales (n=12), vacías en diestro (n=10), medicadas (grupo experimental; n=10) y gestantes anormales, con interrupción espontánea de la gestación o mortalidad perinatal >60% (n=11). En todos los grupos se realizó ecocardiograma, electrocardiograma, medición de presión arterial sistémica y Doppler de arterias uterinas. En las hembras preñadas también se realizó Doppler y ecocardiografía fetal. Los grupos se evaluaron cada 10 días, excepto el grupo medicado, que se evaluó cada 3 días. Los datos obtenidos se analizaron por ANOVA de medidas repetidas y una prueba de Chi cuadrado, según las variables analizadas. Durante la gestación canina normal, la fracción de acortamiento (p<0,01), el gasto cardíaco (p<0,01) y la frecuencia cardíaca materna (p<0,01) se incrementaron, mientras que la presión arterial sistémica (p<0,05) y el índice de resistencia de la arteria uterina (p<0,01) descendieron. El grupo medicado presentó valores de presión arterial sistémica (p<0,05) y de índice de resistencia de la arteria uterina (p<0,01) mayores al de las gestantes normales. Las gestantes anormales espontáneas difirieron con las normales en los índices de resistencia de las arterias uterina (p<0,01), umbilical (p<0,05) y renal fetal (p<0,05), fracción de acortamiento (p<0,05), estrés de fin de sístole (p<0,01) y frecuencia cardíaca materna (p<0,01). Se concluye que en los caninos, los parámetros cardiovasculares maternos y fetales se modifican durante la preñez normal y patológica y constituyen predictores de anomalías obstétricas, contribuyendo al diagnóstico y prevención del resultado gestacional adverso. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | ultrasonografía Doppler, gestación, cardiovascular, perra, aborto. | es |
dc.subject | Ultrasonografía de Doppler | es |
dc.subject | Perros | es |
dc.subject | Aborto | es |
dc.subject | Preñez | es |
dc.subject | Sistema Cardiovascular | es |
dc.title | Aplicabilidad de la ultrasonografía Doppler y electrocardiografía en la evaluación de parámetros cardiovasculares materno-fetales normales y patológicos en la gestación canina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Blanco, Paula Graciela | es |
sedici.subject.materias | Veterinaria | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Gobello, Cristina | es |
sedici.contributor.codirector | Arias, Daniel Osvaldo | es |
sedici.institucionDesarrollo | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2011-06-15 | |
sedici.acta | 600-001.989/06 | es |