Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-07-29T16:42:37Z
dc.date.available 2013-07-29T16:42:37Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27712
dc.description.abstract Este virus fue descubierto en 1986 y comunicado en 1987 por Pedersen y ha despertado un interés enorme en los investigadores, debido a que produce en el gato una enfermedad muy similar al SIDA del hombre. Es un retrovirus linfotrópico y constituye un preciado modelo experimental para el estudio de esta última enfermedad. Paralelamente a esto ha traído como consecuencia una profundización en el estudio de esta especie, especialmente su sistema inmune. Como todos los retrovirus produce inmunosupresión. En el caso particular de VIF su célula blanco es el linfocito T CD4, célula fundamental en la respuesta inmune. es
dc.format.extent 202-214 es
dc.language es es
dc.subject Gatos es
dc.subject Virus de la Inmunodeficiencia Felina es
dc.title Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF): soplan nuevos y buenos aires es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0327-8093 es
sedici.creator.person Gómez, Nélida V. es
sedici.subject.materias Veterinaria es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)