Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-08-07T13:44:25Z
dc.date.available 2013-08-07T13:44:25Z
dc.date.issued 1939
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27838
dc.description.abstract La rabia es una enfermedad infecto contagiosa, en la que predominan los síntomas nerviosos y que es conocida desde la más remota antigüedad. Su agente causal no ha sido aún aislado, pertenece a la categoría de los virus filtrables, o ultravirus, capaces de atravesar las más finas bujías conservando su acción infectante. Se trata de un virus neurotropo, que se aloja principalmente en el sistema nervioso central y que se elimina por la saliva, por la cual se trasmite de un animal a otro, como así también al hombre, casi siempre por mordeduras o al ponerse en contacto directo con heridas. Interesa conocer su evolución, su contagio y sobre todo su profilaxia, por tratarse de una enfermedad ante la cual han fracasado todos los métodos terapéuticos ensayados, siendo su pronóstico fatal, vale decir que inexorablemente lleva a la muerte a la persona o animal que la padece, lo que justifica todas las medidas de precaución que se tomen, por severas que ellas parezcan. es
dc.language es es
dc.subject Rabia es
dc.subject Argentina es
dc.subject Profilaxis Antibiótica es
dc.title Consideraciones sobre la rabia en el país y su profilaxis es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Cabrera, Miguel es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)