Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-08-08T15:49:14Z | |
dc.date.available | 2013-08-08T15:49:14Z | |
dc.date.issued | 1934 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27871 | |
dc.description.abstract | Al ocuparme de nuestros bosques no podré hacerlo, por razones de tiempo, con el sistema analítico del fitogeógrafo, sino en su aspecto forestal: la selva continental se extiende hacia el sudoeste hasta el territorio de Misiones; y al Paraguay, su límite sudoeste, es la formación que llaman la «rain forest», el «bosque lluvioso», caracterizado por numerosas especies latifoliadas, en un ambiente húmedo denso de individuos, natural Jardín Botánico, donde lo único que hay que hacer es abrir caminos al hombre y a la luz, y colocar etiquetas (si ello no significara vulgarizar su poesía y armonía viviente). | es |
dc.format.extent | 367-403 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Agricultura Forestal | es |
dc.subject | superficie arbolada | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | economía forestal | es |
dc.title | Los bosques y la economía forestal argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Devoto, Franco Enrique | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.relation.event | Conferencia dictada en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires (1934) | es |
sedici.relation.journalTitle | Anales de la ANAV | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo I | es |