Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2013-08-21T16:08:27Z
dc.date.available 2013-08-21T16:08:27Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28985
dc.description.abstract Órgano de boca de procedencia china inventado cerca del siglo III A. C. es
dc.format Aspectos decorativos: No posee pinturas ni ornamentos. Base metálica color plateada, cañas de bambú con una laca color marrón oscuro. Inscripciones: No posee. Medidas: ancho: 14,5 cm; altura: 48 cm es
dc.subject Aerófonos es
dc.subject China es
dc.title Sheng es
dc.title.alternative Kyen es
dc.title.alternative Saing es
dc.title.alternative sho fo sheng es
dc.title.alternative ho es
dc.title.alternative ho sheng es
dc.type Objeto Fisico es
sedici.identifier.other IM 06 es
sedici.identifier.other 12.130 es
sedici.title.subtitle Instrumento de viento es
sedici.creator.person Sheng es
sedici.creator.corporate Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
mods.location Depósito 1. Estantería 10.4 es
sedici.description.note 1) Procedencia: China 2) Estado de conservación: Bueno 3) Uso (Características performáticas): La invención del Sheng es atribuida al soberano chino Nyú-Kwa (ca. 2800 A.C.). Se lo menciona desde el Siglo XII A.C. aunque no existen representaciones hasta el siglo VI de nuestra era. Hay diferentes variedades que se distinguen por su tamaño y por el número y función de los tubos. El sheng se ejecuta sosteniendo el recipiente con las palmas de ambas manos mientras se sopla o aspira por el pico y se obturan simultáneamente varios de los orificios de digitación. En el legajo se menciona que el instrumento es la representación simbólica de un “ave fénix”, aunque no se menciona bibliografía respaldatoria y llama la atención la mención al mito greco-romano en este otro contexto cultural (lo cual deja abierto el interrogante para futuras indagaciones de posibles intercambios y/o reinterpretaciones). 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. El ejemplar fue interpretado por Federico Jaureguiberry del grupo Mister América en el ciclo “Azzarini sónico”, noviembre de 2022. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Museo Azzarini (1990) Instrumentos Musicales. Napoli: Coop. Laborart Associazione Culturale A.S.C 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. 8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2023, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com. es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
sedici.subtype Instrumento musical es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.date.created 1964
dc.format.medium Órgano de boca (412.132). Recipiente metálico en forma de pistero por cuyo pico se aspira o expira aire. En su parte superior se insertan circular y simétricamente los extremos de diecisiete tubos de bambú de cinco longitudes diferentes. Trece de los tubos tienen lengüetas metálicas -con una gotita de lacre para afinarlas- ubicadas dentro del recipiente. Por encima del borde de éste y en la cara posterior de los tubos -que funcionan como resonadores- se encuentran orificios circulares bordeados en metal que deben ser obturados para generar el sonido. Algunos de estos tubos poseen una ranura en la parte posterior superior, cuyo objeto es igualar su frecuencia con las de sus lengüetas. Los cuatro tubos restantes no cumplen una función sonora sino decorativa y simbólica, para completar la representación de las “alas” de un ave. Todos están unidos entre sí por una abrazadera de fibra vegetal ubicada en el extremo superior de los mismos. es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)