Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-08-27T14:24:54Z | |
dc.date.available | 2013-08-27T14:24:54Z | |
dc.date.issued | 1964 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29073 | |
dc.description.abstract | Una definición del Comité Mixto OMS/FAO de 1961, dice: “Las zoonosis son aquellas enfermedades o infecciones que se transmiten en forma natural entre animales vertebrados y el hombre”, o sea que, por contacto con los animales o por consumir carne o productos de animales enfermos, el hombre puede a su vez enfermarse. De este tipo de enfermedades hoy se conoce una extensa lista, dentro de la cual figuran enfermedades parasitarias de considerable importancia. Como el espacio es breve haremos solo una mención de dos de ellas, que consideramos merecen que su conocimiento tenga la mayor difusión posible. Nos referimos a la Hidatidosis y Triquinosis; veremos qué importancia tienen como enfermedades en sí y qué lugar ocupan entre aquéllas que inciden en una mayor y mejor producción. | es |
dc.format.extent | 54-58 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | enfermedad infecciosa | es |
dc.title | Zoonosis (hidatidosis-triquinosis) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Morini, Emilio G. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.relation.event | Sesiones Veterinarias Argentinas (Buenos Aires, 14 y 15 de noviembre de 1963) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Anales de la ANAV | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo V | es |