Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-08-28T12:49:47Z | |
dc.date.available | 2013-08-28T12:49:47Z | |
dc.date.issued | 1943 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29106 | |
dc.description.abstract | Después de consideraciones preliminares acerca del Derecho y de la Legislación rurales, el autor expone — mediante cifras estadísticas — el significado de la Producción Rural Argentina, y luego los Antecedentes Rurales argentinos. El autor se refiere a continuación, al primer código rural argentino (1865) y a las diversas tentativas de reforma en la Provincia de Buenos Aires. Hace consideraciones respecto de la codificación y del método a seguir para realizar la ley. De acuerdo con la concepción general de Bielsa — maestro del Derecho Administrativo Argentino — entiende el autor que la codificación rural debe suponer la unificación del derecho respectivo, así como la unidad de la legislación rural, de manera que responda a las nuevas exigencias del campo argentino. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Legislación | es |
dc.subject | Derecho agrario | es |
dc.title | Legislación Rural Argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.title.subtitle | A propósito de su codificación | es |
sedici.creator.person | Serres, José R. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |