Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-08-30T17:36:50Z
dc.date.available 2013-08-30T17:36:50Z
dc.date.issued 1977
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29165
dc.description.abstract He creído de interés aclarar la confusión existente en lo que respecta a la formación de los diferentes biotipos de esta raza, desde que comienza a destacarse entre sus similares en la producción de carne. Aparecen entre caballeros, criadores y el "aficionado" en esta actividad pecuaria, distintas opiniones sobre el empleo de tal o cual raza para lograr el biotipo "perfeccionado" del Aberdeen Angus que triunfa en las exposiciones y en los mercados mundiales de carne. Voy a tratar de aclarar tres casos concretos: 1°) El Aberdeen Angus Colorado, mal interpretado en lo que concierne a sus orígenes; 2º) El clásico Aberdeen Angus escocés en su período de apogeo - década 1955-1965 - , y 3º) En la actualidad, comentarios sobre el origen del nuevo tipo: "new-type". es
dc.language es es
dc.subject Bovinos es
dc.subject Especificidad de la Especie es
dc.title Síntesis de la formación de los diferentes biotipos en la raza Aberdeen Angus es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Tagle, Ezequiel C. es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)