Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date 2004 es
dc.date.accessioned 2013-09-11T15:05:06Z
dc.date.available 2013-09-11T15:05:06Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29382
dc.description.abstract La ecofisiología de los cultivos extensivos es una disciplina que aterriza casi recientemente en Argentina, al menos si las características definitorias de un aterrizaje exitoso son el establecimiento de un cuerpo de conocimientos de cierta envergadura, cubriendo un espectro razonable de procesos importantes para el funcionamiento global del cultivo, y con evidencias de progresos sostenidos en el tiempo en esos conocimientos. Una aplicación subjetiva de estos criterios sugiere que solamente se puede hablar, en la Argentina, de cuerpos de investigación sign ifica tivo s en ecofisiología de trigo, maíz y girasol, con progresos incipientes en otros cultivos. Lo que sigue es un intento de ilustrar el proceso de asentamiento de la disciplina en nuestro país utilizando como ejemplo el caso de los estudios sobre girasol. es
dc.format.extent 43-63 es
dc.language es es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject agricultura extensiva es
dc.subject girasol es
dc.title Infancia y adolescencia de la ecofisiología de los cultivos en la Argentina: el caso girasol es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Hall, Antonio Juan es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)