Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-09-11T15:58:43Z | |
dc.date.available | 2013-09-11T15:58:43Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29385 | |
dc.description.abstract | Dado el gran incremento de este cultivo en los últimos cuarenta años, al punto de ser actualmente el de mayor difusión en la Región Pampeana y con proyección de aumento, teniendo en cuenta su liderazgo en las exportaciones, pareció oportuno dedicar esta disertación a los inicios de la experimentación que culminó con los resultados presentados en 1969 en el “5th International B ioclim atological C ongress” de Montreux (Suiza) y, simultáneamente, en la Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. 15(3):29-54. En realidad, mi propósito es señalar que los límites actuales del cultivo son similares a los establecidos en aquella oportunidad, lo cual avala la metodología adoptada en la investigación para la implantación definitiva de esta oleaginosa. | es |
dc.format.extent | 116-146 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | clima | es |
dc.subject | Soja | es |
dc.title | Indice agroclimáticos que determinaron la región sojera en la Argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Pascale, Antonio J. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |