Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-09-11T17:36:42Z | |
dc.date.available | 2013-09-11T17:36:42Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29393 | |
dc.description.abstract | Nuestros trabajos parten de la hipótesis que los contenidos de la materia orgánica (MO), en Haplustoles y Hapludoles de la región semiárida y subhúmeda pampeana, resultan principalmente dependientes de factores relacionados con el régimen hídrico de los suelos (precipitaciones, capacidad de retención de agua y granulometría) y con el manejo de residuos (sistema de producción, secuencia de cultivos, sistema de labranza, fertilización). Este trabajo intentará mostrar la influencia de los factores mencionados sobre la MO y como, el no considerar alguno de estos factores, no sólo puede limitar la extrapolación de los resultados entre sitios sino también el adecuado uso de indicadores edáficos al definir estrategias de manejo. | es |
dc.format.extent | 338-353 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Agua | es |
dc.subject | indicadores edáficos | es |
dc.subject | Indicadores | es |
dc.subject | Fertilidad | es |
dc.title | Aspectos del manejo del agua y la fertilidad en Molisoles de la región semiárida pampeana | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Quiroga, Alberto | es |
sedici.description.note | Trabajo galardonado con el Premio Antonio J. Prego, versión 2004. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |