Busque entre los 169244 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-09-18T17:45:57Z | |
dc.date.available | 2013-09-18T17:45:57Z | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29502 | |
dc.description.abstract | Actualmente atravesamos un proceso de transición entre un viejo modelo cultural, perteneciente al capitalismo industrial, y uno nuevo que se perfila con el advenimiento del capitalismo postindustrial. El primer modelo tenía como base económica fundamentalmente a la producción de bienes materiales y el entorno laboral privilegiado era la fábrica. En el nuevo modelo establecido por el capitalismo postindustrial, cuya base económica se ha desplazado al sector terciario o de servicios, el entorno laboral se ve cada vez más desestructurado y el trabajo se realiza individualmente y ya no en conjunto como ocurría en el modelo fordista-taylorista. Estos cambios, más la incorporación de internet al elenco de actores, generan una nueva dinámica social, nuevas subjetividades, nuevos mecanismos de control, y también nuevas rebeldías y resistencias. Se hace necesario sumergirnos en las características de esta configuración social frente a la que nos encontramos para empezar a dilucidar nuestro problema: frente al despliegue incesante de nuevos mecanismos de control en esta sociedad signada por las tecnologías digitales, el trabajo precario y las lógicas descentralizadas, ¿qué posibilidades quedan a la resistencia y a las racionalidades alternativas? El presente trabajo pretende sistematizar las bases teóricas y filosóficas para entender la resistencia en el capitalismo actual. | es |
dc.format.extent | 41-54 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | control social | es |
dc.subject | medio de comunicación | es |
dc.subject | sociedad | es |
dc.subject | nueva tecnología | es |
dc.title | Virtualidad y actualidad del acontecimiento: la capacidad de resistencia de las multitudes en las sociedades de control | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1795 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Dartsch, Germán Martín | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 38 | es |