Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-09-25T14:33:08Z
dc.date.available 2013-09-25T14:33:08Z
dc.date.issued 1986
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29652
dc.description.abstract La presente comunicación no es un trabajo de investigación realizado por el autor y sólo tiene por finalidad llamar la atención sobre la existencia de este síndrome en nuestra ganadería bovina. Este síndrome hasta ahora poco conocido en nuestro medio es cada vez más frecuente en las explotaciones tamberas y también de invernada o engorde ya que se trata de una patología nutricional y zootécnica causada por el hombre en su afán de incrementar la producción bovina. Probablemente en un futuro próximo aparecerán otras patologías del mismo origen como por ejemplo la dislocación del abomaso y la dislocación y/o torsión del ciego. es
dc.format.extent 13-16 es
dc.language es es
dc.subject Argentina es
dc.subject ganado es
dc.subject Bovinos es
dc.title El síndrome de la vaca gorda es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Renner, Juan Enrique es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
sedici.relation.journalTitle Anales de la ANAV es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo XL es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)