Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-09-25T15:54:06Z | |
dc.date.available | 2013-09-25T15:54:06Z | |
dc.date.issued | 2013-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29661 | |
dc.description.abstract | El propósito de este artículo es describir algunas transformaciones en las modalidades de emisión y de lectura del animé y el manga en la Argentina, a partir de un enfoque sociosemiótico. Con este fin, identificamos tres períodos históricos que dan cuenta de diferentes modos de circulación de estos textos: un primer momento, que abarca aproximadamente las décadas del setenta y del ochenta, y que describe la llegada del animé y el manga a América Latina; una segunda etapa, situada a lo largo de la década del noventa, durante el auge de los canales infantiles de cable; y, finalmente, un tercer período, aún operando, que va desde principios de la década de dos mil en adelante, en el que se puede percibir una complejización de los modos de emisión y de lectura de los objetos discursivos indicados. | es |
dc.format.extent | 169-178 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Televisión | es |
dc.subject | animé | es |
dc.subject | manga | es |
dc.title | Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Martínez Alonso, Germán | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 39 | es |