Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-02T20:24:22Z | |
dc.date.available | 2013-10-02T20:24:22Z | |
dc.date.issued | 2005-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29801 | |
dc.description.abstract | Pese a que la tecnología ha afectado profundamente a la industria periodística, la mayoría de periódicos no ha cambiado sus sistemas de captación de noticias, fotos y publicidad. Internet y las tecnologías móviles introducirán importantes cambios en la industria periodística a lo largo del siglo XXI. Las tecnologías digitales aplicadas a la prensa se utilizarán para desarrollar los contenidos dirigidos hacia los usuarios de manera personalizada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | tecnología | es |
dc.subject | tecnologías móviles | es |
dc.subject | tecnologías digitales | es |
dc.subject | usuarios | es |
dc.title | Reconversión tecnológica en la prensa del siglo XXI: nuevas tecnologías para la personalización y el consumo de prensa en la era digital | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/91 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Rojo Villada, Pedro Antonio | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 7 | es |