Busque entre los 169075 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-15T14:49:24Z | |
dc.date.available | 2013-10-15T14:49:24Z | |
dc.date.issued | 1991 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30057 | |
dc.description.abstract | La Patagonia es muy, muy especial. (Muchos de Uds., los veo aquí, la conocen y la aprecian). Para muchos argentinos es frío, duro, lejano, difícil; por ello precisamente la mayoría de los pobladores originales vinieron del exterior. Para Europa, casi no creen que es real; a Darwin no le gustó. Para turistas es el último confín del mundo, abierto, majestuoso y ecológicamente sano. Para quienes la conocen e incluso la pueblan, tiene belleza y tranquilidad pero mayormente oportunidades para quienes están dispuestas a tomarlas. | es |
dc.format.extent | 13-18 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | viajes de reconocimiento | es |
dc.subject | Patagonia (Argentina) | es |
dc.subject | viaje | es |
dc.title | Experiencias patagónicas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Blake, John L. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV) | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |