Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-15T19:20:27Z | |
dc.date.available | 2013-10-15T19:20:27Z | |
dc.date.issued | 2006-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30078 | |
dc.description.abstract | En uno de sus últimos escritos la destacada criminóloga venezolana Rosa del Olmo (2000) analizó de manera brillante el problema de la violencia urbana, a partir de la descripción de la doble dimensión objetiva y subjetiva de la (in)seguridad ciudadana. Este es un asunto con demasiada actualidad puesto que alude a nuevas formas de sociabilidad surgidas como respuestas a la dinámica de la violencia en las grandes ciudades. Las modalidades de protección ensayadas por la población son múltiples, entre ellas se pueden mencionar: la contratación de vigilancia –formal o informal-, la organización de patrullas comunitarias, el pago de vacuna a entidades ilegales que ofrecen seguridad y el cierre de los espacios residenciales. Esta última modalidad es particularmente interesante, en tanto que la forma en que los habitantes de las urbanizaciones amuralladas viven la violencia y participan de su comunicación, define el grado de aprehensión que tienen ante la posibilidad de ser victimizados, lo cual se concreta en una manera particular de hacer frente a la cotidianidad. La investigación que dio origen a este artículo constató -mediante el análisis de las dimensiones vivencial y discursiva- los mecanismos a través de los cuales se construye un miedo que hace importantes aportes al endurecimiento de la ciudad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | violencia urbana | es |
dc.subject | miedo a la delincuencia | es |
dc.subject | respuestas de protección | es |
dc.subject | amurallamiento | es |
dc.title | El endurecimiento de la ciudad: El miedo a la violencia delictiva | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/209 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Romero Salazar, Alexis | es |
sedici.creator.person | Molina Añez, Irina | es |
sedici.creator.person | Nogal, José Alfredo del | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no 10 | es |