Busque entre los 166669 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-17T17:18:03Z | |
dc.date.available | 2013-10-17T17:18:03Z | |
dc.date.issued | 2006-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30165 | |
dc.description.abstract | Este artículo intenta explorar la manera en que algunas disciplinas científicas recortaron el problema del signo y de la significación en relación con la construcción de la noción científica de información. Se parte del supuesto de que lo que hoy se constituye bajo la figura de “la sociedad de la información” no es sólo el resultado del impacto tecnológico de la expansión de las tecnologías digitales sino también, y sobre todo un desplazamiento en la región del saber de lo que se entiende por comunicación, que es la condición de posibilidad de dicho impacto. A partir de las coincidencias entre dos macroteorías como la cibernética y el estructuralismo, se analiza la manera en que el cognitivismo por un lado y la psicología sistémica, la kinésica y la proxémica por el otro, conformaron una tensión en la definición de la significación que está en el centro de las prácticas contemporáneas de la información y de la comunicación. Esta tensión, y su resolución siempre provisoria, se vincula con la tesis de la “muerte del hombre” de Michel Foucault. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | cibernética | es |
dc.subject | estructuralismo | es |
dc.subject | signo | es |
dc.title | El signo de la "sociedad de la información" | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/245 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.title.subtitle | De cómo la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación | es |
sedici.creator.person | Rodríguez, Pablo E. | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no 11 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33532 | es |