Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-23T12:17:55Z | |
dc.date.available | 2013-10-23T12:17:55Z | |
dc.date.issued | 1959 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30282 | |
dc.description.abstract | En el estreno de su obra teatral Los secuestrados del Altona, en septiembre de 1959, Jean-Paul Sartre responde sobre las consecuencias de la guerra, su daños humanos y sobre la libertad. La obra versa precisamente sobre la guerra, específicamente la Segunda Guerra Mundial sobre la sociedad francesa, dividida entre colaboracionistas del nazismo y la resistencia. El autor relaciona tales males con la situación colonial que su país mantenía sobre Argelia. Jean-Paul Sartre: nació el 21 de junio de 1905 en París (Francia) y murió el 15 de abril de 1980. Fue escritor, filósofo, dramaturgo y crítico literario. Encarnó el existencialismo y el marxismo humanista. | es |
dc.language | fr | es |
dc.publisher | Radio Universidad Nacional de La Plata | es |
dc.subject | Segunda Guerra Mundial | es |
dc.subject | guerra | es |
dc.subject | Paris | es |
dc.subject | libertad | es |
dc.subject | crimen de guerra | es |
dc.subject | colonialismo | es |
dc.subject | nación | es |
dc.subject | hombre | es |
dc.subject | guerra de independencia | es |
dc.title | Reflexiones de Jean-Paul Sartre sobre la guerra y la libertad | es |
dc.type | Audio | es |
sedici.title.subtitle | Breve entrevista grabada en París, en 1959 | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Radio Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Testimonio | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
sedici.relation.isRelatedWith | http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Paul_Sartre | es |
sedici.creator.interprete | Sartre, Jean Paul | es |
sedici.relation.ciclo | Archivo de la Palabra - Colección Cultura | es |