Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-10-25T19:17:40Z | |
dc.date.available | 2013-10-25T19:17:40Z | |
dc.date.issued | 2007-03 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30393 | |
dc.description.abstract | El presente artículo trabaja sobre el irregular proceso de desregulación y privatización del servicio de correo postal argentino. Además de haber formado parte del proceso de reformas del Estado argentino en los 90´s, el caso del Correo tiene la particularidad de haber sido el primero de los servicios públicos reestatizado, en 2003, durante la administración Kirchner por graves incumplimientos del contrato de concesión. Analizar la cuestión del Correo es útil para entender la ineficiencia y hasta a veces la ausencia de marco regulatorio para las empresas privatizadas, así como comprender el cambio de paradigma que el proceso privatizador introdujo en la relación entre Estado y la ciudadanía. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | correo argentino | es |
dc.subject | privatización | es |
dc.subject | regulación | es |
dc.subject | reestatización | es |
dc.title | La privatización y regulación del correo oficial argentino en perspectiva | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/352 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Wiszniacki, Mariano | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no 13 | es |