Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-11-29T17:15:06Z | |
dc.date.available | 2013-11-29T17:15:06Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31545 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/31545 | |
dc.description.abstract | La tesis investiga las políticas de reformas administrativas y de modernización del Estado durante los años 2002-2007 propiciadas por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Buscará dar respuesta a un conjunto de interrogantes claves que se platean a partir de ese proceso, desde los aspectos más teóricos e ideológicos hasta llegar a los aspectos prácticos, concretos, los resultados y la explicación de esos resultados. Así, preguntas tales como por qué reformar los aparatos Estatales aparece junto a preguntas vinculadas a los resultados efectivos de las políticas implementadas. Y es que no se puede, si se pretende realizar un análisis integral y multidimensional, soslayar la faz de diseño, ejecución y control de la política implementada. Para ello se han estudiado los objetivos centrales trazados por el gobernador en materia de reforma del Estado y las diversas áreas con competencia para ello a lo largo de su gobierno: Secretaría para la Modernización del Estado y su Plan Rector de Modernización; Secretaría Ejecutiva de Gobierno Electrónico y el Plan Estratégico de Gobierno Electrónico; Subsecretaría de Gestión Pública y el Plan Trienal de la Gestión Pública, y analizaremos también el caso de la Subsecretaría Tecnológica y Administrativa con competencia en la temática para descubrir, implícitamente de las reformas propiciadas, un plan en sus acciones. Durante su desarrollo podremos comprobar que no hubo coordinación en materia de reforma de la Administración Pública ya que no existió una visión armónica entre los distintos actores involucrados con competencia en la materia. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Buenos Aires (Argentina) | es |
dc.subject | institución política | es |
dc.subject | administración pública | es |
dc.subject | reforma del Estado | es |
dc.subject | política | es |
dc.subject | modernización | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | burocracia | es |
dc.title | La reforma de la Administración Pública en la provincia de Buenos Aires | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-45238-0-8 | es |
sedici.title.subtitle | Su estudio en los años de la gestión 2002-2007 | es |
sedici.creator.person | Piana, Ricardo Sebastián | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.director | Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo | es |
sedici.contributor.codirector | Mellado, Noemí Beatriz | es |
sedici.contributor.juror | Salanueva, Olga Luisa | es |
sedici.contributor.juror | López (h), Mario Justo | es |
sedici.contributor.juror | Botassi, Carlos Alfredo | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Jurídicas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2012-12-14 | |
sedici.acta | 193 | es |