Busque entre los 169003 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-12-05T18:47:13Z | |
dc.date.available | 2013-12-05T18:47:13Z | |
dc.date.issued | 2007-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31782 | |
dc.description.abstract | El porcentaje resultante de la encuesta sobre consumos culturales realizado por la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación y supervisada por el INDEC en 2005 fue contundente; el 52% de los argentinos no leyó un libro durante 2004. A partir de entonces y adhiriendo al supuesto del constante descenso en el interés por la lectura, varias consultoras privadas elaboraron y distribuyeron sus propios sondeos entre los medios masivos de comunicación. Los mismos demostraron a nivel general la escasa importancia de la lectura en nuestra sociedad. Pero, en ese número general y abstracto se pierden las particularidades de los diversos sectores sociales que lo componen, y su complejidad debe ser estudiada desde diversas variables. En este sentido, la investigación intercátedra de los talleres de Comprensión y Producción de Textos I y II de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, denominado “Los jóvenes y la lectura”, indagó sobre ese supuesto distanciamiento tomando como objeto de estudio a los ingresantes 2006 y 2007. Los resultados obtenidos del seguimiento a través de encuestas realizadas dan cuenta del incremento en el nivel de lectura (en 2006, el 67% dijo haber leído de 1 a 5 libros, mientras que en 2007 ese porcentaje ascendió a 72%). Asimismo, el 66% dedica entre 1 y 3 horas diarias a la lectura. Quizás la forma de salvar la distancia entre estos resultados y los proporcionados por la Secretaría de Medios de la Nación, sea invirtiendo la cuestión; los jóvenes no se divorciaron de los libros sino que tienen otra manera de relacionarse con la lectura. Ocuparse de cómo y qué leen nuestros jóvenes es una forma de oír, ver y conocer su mundo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | consumos culturales | es |
dc.subject | lectura | es |
dc.subject | medios masivos de comunicación | es |
dc.title | Lectura, jóvenes y universidad | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/455 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Belinche, Marcelo Fabián | es |
sedici.creator.person | Manccini, Gladys | es |
sedici.creator.person | Viñas, Rossana | es |
sedici.creator.person | Díaz, Cynthia Beatriz | es |
sedici.creator.person | Juárez, María Florencia | es |
sedici.creator.person | Altamirano, Luciano | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 16 | es |