Busque entre los 169206 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-12-09T18:51:09Z | |
dc.date.available | 2013-12-09T18:51:09Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31921 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo se propone identificar e indagar en algunos rasgos típicos de un tipo de experiencia mediática en auge en el presente, cuyos síntomas fueran tempranamente detectados por un puñado de escritores, como José Pablo Feinmann. Es común a estos programas que vida privada, vida pública y farándula se entreveren para dar lugar a una suerte de relato entre folletinesco y melodramático, hiperbólico y grotesco, de dudosa verosimilitud, en el cual se suelen ventilar episodios de la vida íntima, fraguadas, sobreactuadas o teatralizadas de una manera que invita a reconsiderar su valor de verdad así como su intencionalidad efectista. A esta constelación de episodios, exhibicionista y obscena, subyace una suerte de ideología mediática que consiste en lucrar con la revelación de supuestos secretos o escándalos, mediatizados a partir de una suerte de “testimonio” por parte de alguna figura del espectáculo. Operadores tanto masculinos o femeninos, con un guión deliberado y previsiblemente apuntado por los conductores, exhiben algo que suponen capturará la atención del público, para lo que apelarán a ingredientes del orden de lo escandaloso, lo macabro o lo obsceno. Nos remontamos a la existencia los antecedentes en el periodismo gráfico tanto como a la experiencia social en la cual se fundamentaría este fenómeno. A continuación conecto la chismografía mediática con otras tipologías televisivas ligadas a formatos afines de sobrada repercusión social. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | ignotos | es |
dc.subject | farándula | es |
dc.subject | formatos televisivos | es |
dc.subject | dependencia cultural | es |
dc.subject | comunicadores sociales | es |
dc.title | Chismografía crónica, consagración de seudoartista y lucro mediático: formatos y contenidos televisivos en expansión | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/533 | es |
sedici.identifier.issn | 1669-6581 | es |
sedici.creator.person | Ferrero, Adrián Marcelo | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Questión | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 18 | es |